> "Entrevista" RS

Ustedes parecen ser el eslabón final en la cadena de bandas que se metieron en la idiosincrasia americana, los últimos continuadores de la tradición de gente como Crazy Horse o Bruce Springsteeen…

EV: Justo estaba hablando con nuestra sonidista -ella y su esposo trabajaron con bandas de Los Angeles como Social Distortion, Minutemen, The Germs o Jane’s Addiction- sobre cómo muchos grupos no lograron subsistir. Por eso estamos con Mudhoney, expresando nuestra gratitud a que sigan haciendo discos y escribiendo canciones. Pienso que eso pasa porque la gente crece, consigue trabajos, tiene hijos, se tiene que poner seria, pero muchas de esas bandas eran grandiosas y hoy están totalmente olvidadas. Somos muy afortunados de que la gente siga escuchando nuestra música y no menospreciamos eso.

MC: Muchas de las primeras influencias de Pearl Jam fueron bandas como Meat Puppets, The Germs, Black Flag… esa es la música que formó a nuestros grupos. En ese sentido nos consideramos continuadores de una tradición: todo eso cambió a nuestra generación. Es una lástima que muchas de esas bandas no hayan logrado sobrevivir.

¿Cómo se sentía cuando el "paraguas" del movimiento grunge se iba cayendo y ustedes se iban quedando solos?

EV: El grunge fue muy movilizante en su momento. Los inicios fueron una época muy interesante. Yo crecí pensando en cosas que ya habían pasado, como The Who en Inglaterra. En ese sentido siempre me pareció que había nacido demasiado tarde, me hubiera gustado vivir ese tiempo. Y de repente yo estaba dentro de algo… un día mirás alrededor y decís "acá está pasando algo". Yo fui un "trasplantado" de California, así que verme metido en eso que pasaba en Seattle fue muy excitante… por un tiempo. Después la industria se metió y la música terminó usándose para vender autos, ropa, [el supermercado] K-Mart. Fue cooptada por el mainstream. Ahí se puso raro, porque todos estábamos al tanto del cambio cultural que significaba eso en un contexto moderno, y estaba siendo dejado de lado. Entonces nosotros comprendimos que teníamos que crearnos una huella artística propia, seguir por las nuestras. Porque Estados Unidos es así: te descarta enseguida. No sabíamos lo que estábamos haciendo en ese momento, sólo tratábamos de mantener el equilibrio. Y más allá de eso, nos caemos bien, disfrutamos de estar juntos, seguir grabando… esa fue la fuerza que nos mantuvo unidos.

http://www.rollingstonela.com/notaMostrar_cs.asp?nota_id=760258&high=pearl%20jam